
Sanando las relaciones de Pareja y Saliendo de la Dependencia Emocional
Introducción: Dependencia Emocional ¿Qué es?
La Dependencia Emocional, al contrario de lo que piensan muchas personas, es un síntoma, no el problema. Pero chicas... ¿Cómo puede ser eso? ¡Si siempre he pensado que es el problema de todos mis males! Pues bien, vamos a desmontar muchísimos mitos en este curso donde vamos a utilizar recursos escritos y en vídeo.
Trabajaremos las causas y soluciones a la dependencia pero no solo eso, sino que iremos trabajando cómo tener una pareja saludable y por supuesto, cómo hacer para que la pareja no sea el centro de nuestras vidas, lo que le dé sentido y aprenderemos a vivir solas.
También os diremos dónde encontrar recursos para la regulación emocional.
Ejercicio 1 de escritura:
Creencias limitantes sobre ti misma y por qué debes basar tu felicidad en tener pareja.
Coge boli y tu Libreta Consciente* y haz este ejercicio desde la curiosidad, no queremos que te ataques o pongas etiquetas limitantes, solo que pienses sobre ello. Si se activa tu superyó (juez interno) también te da información: no aceptas a tus partes dependientes, una parte ataca a otras.
*(recomendamos tener una libreta para trabajar todo lo que hagamos en YVC)
¿De dónde me viene la idea de que tengo que tener pareja?
-
Reflexiona la idea desde tus padres (madre o padre en caso de tener un solo progenitor, u otros familiares que te hayan cuidado).
-
Reflexiona esta idea desde la sociedad que te rodea: revistas, películas (infantiles y adultas), mandatos sociales, religiones, etc. Puedes hacer un pequeño collage en tu libreta con fotos y poner cómo te hace sentir esas imágenes.
¿Cómo crees que debe ser una pareja?
-
Coge boli y papel y haz un círculos. Dentro pon, como si fuera una tarta partida en trozos, las cosas fundamentales que crees que debe tener una pareja, el amor, etc. Haz trozos más grandes según creas que es más importante o menos, de formas que los trozos mñas grandes sea lo que para ti es importante (también puedes poner una escalera y arriba del todo poner lo importante, abajo lo poco importante).
-
¿Qué estás dispuesta a hacer por conseguir lo que acabas de escribir en el círculo?
¿Tu valía depende de la pareja? Haz una tabla con 4 columnas. En la primera responde cómo te sientes cuando tienes pareja, cuando se enfada, cuando se pone triste, cuando tenéis un desencuentro, cuando está feliz, cuando hace cosas solo/a, cuando rompéis... Imagina todas las situaciones que quieras y sigue rellenando la columna 1. Ahora divide las columnas 2, 3 y 4 en: sensaciones físicas, emociones y pensamientos. Rellénalas con qué sensaciones se activan cuando piensas en en las situaciones de la columna 1.
¿Qué cosas has aprendido sobre ti?
Suelta todo lo que haya salido. Para ello, puedes bailar, llorar, meditar, hacer ejercicio intenso. Siente las sensaciones del cuerpo y suéltalas.
Clase: Dependencia Emocional, ¿Qué dice la ciencia? Con Sara Sarmiento
En esta primera clase veremos qué nos dice la neurociencia de la dependencia emocional ¿De dónde viene? ¿Por qué nos cuesta tanto salir de ella? ¿Estamos mal o somos unas niñatas?