top of page
Foto del escritorSara Sarmiento

Por esto no tienes una vida plena (y nadie te lo cuenta).


Hola querida mujer salvaje (y hombre)


Hoy te vengo a hablar de las cadenas que te atan a vidas insatisfactorias y te hacen no tener una vida plena. Pero no te creas que solo te voy a hablar de la infancia y sus heridas, así como sus alianzas o roles, aunque esta sea fundamental, sino de TODAS las cadenas que te atan a una vida que no te gusta vivir y de las que nadie te habla, pues poca gente trabaja de forma tan holística e integrativa. Por supuesto, en entradas posteriores, trabajaremos cómo sanar, pero el primer paso es el autoconocimiento, hacer consciente lo inconsciente.

Si eres terapeuta, esto te interesa, pues te voy a dar las claves que atan a tus pacientes a la insatisfacción vital, pero no solo a ellos, sino también a ti.

Además, te voy a hablar de mi Brújula de la Sanación®, un concepto que creé para ayudar a las personas a vivir una vida plena y a las terapeutas a guiar su trabajo con pacientes. Vamos a ello:


Para explicarte las cadenas, mira el siguiente esquema:

un esquema que cuenta cuáles son las bases para una buena autoestima y una vida plena
Bases para una buena autoestima

Estas son las bases para una buena autoestima y una vida plena, de ellas (que son las soluciones) podemos sacar las cadenas:


  1. Las heridas de la infancia, de las cuales te he hablado muchas veces y son profundamente limitantes.

  2. El trauma, que afecta no solo a tu mente, sino a tu cuerpo y relaciones, haciéndote sentir insegura y dejándote bloqueada en la vida.

  3. La Sociedad Híper, que es la sociedad que te rodea: hiperconsumista, hiperexigente, hiperpostureo, hiperegoísta e hipernarcisista, entre otras cosas. Este punto es tan complejo que lo abordaremos en posteriores entradas.

  4. Falta de valores. Da igual los que sean, no te estoy hablando de valores tradicionales, sino de tener unos valores que guíen tu vida y tus actos y decisiones. Cuando vives sin valores o con los valores equivocados, estás condenada a vivir de forma insatisfactoria.

  5. La dependencia emocional: de este tema he hablado durante muchos años en redes sociales y creo que todas sabemos cómo afectan. Pero no creas que solo me refiero solo a las parejas: ser dependiente de tus padres o de tus hijos, también es muy limitante, y puede estar bloqueando tu satisfacción vital sin tú saberlo.

  6. No tener una tribu o tener una tribu que te enferme. Como seres relacionales que somos, necesitas tener una tribu de sostén y crecimiento personal. Si estás sola o la que tienes te limita, critica, humilla, etc., es probable que no te sientas bien en tu vida.

  7. Y por último, y esta es muy poco conocida y muy socialmente aceptada en las mujeres: La Dependencia Económica. Sí hermana, las mujeres tenemos un problema para creer que podemos ser líderes, manejar el dinero y crear empresas conscientes que nos hagan ricas, y rápidamente nos volvemos dependientes económicas. Y esto es un problema, porque si caemos en manos de "malas personas", podemos sufrir mucho. El dinero, amiga, es libertad y seguridad. No sé cuántas veces he escuchado decir: "yo no quiero ser rica". ¿Por qué no? ¿Qué hay de malo en ello? El dinero tienen que tenerlo las personas buenas que quieren mejorar el mundo, no los viejos trajeados que se lo están cargando.

Mujer, el nuevo paradigma te pide sacar tu poder y ser la líder de tu vida.

Ser ambiciosa no es ser destructiva, ni egoísta ni mala. Ser ambiciosa es saber que quieres una vida plena y hacerles más plena la vida a quienes te rodean y al mundo en general.


Por supuesto la Sociedad Patriarcal no ayuda, pero seguramente tampoco ayudan tus heridas de la infancia, las cuales te bloquean para conectar con tus deseos de crecer económicamente. Si eres mamá, ya sabes que seguir trabajando es muy complicado. Y si eres terapeuta, seguro que crees que es incompatible ganar dinero con hacer un trabajo ético (tienes otra entrada en mi blog donde te hablo de esto).


Pero tranquila, vamos a ir trabajando en todo esto tanto aquí, como en mi YouTube e Instagram: @sarasarmiento_psicoanalista. Y vamos a empezar por el Estilo de Vida y El Emprendimiento Slow®, es decir, vamos a empezar por el Futuro, dentro de La Brújula de La Sanación®. Ahora mismo no te voy a explicar toda la Brújula, pero te dejo un esquema para que empieces a conocerla. Si eres alumna de mi curso de psicoanálisis ya la conoces. Tranquila, si no lo eres te iré dejando cositas sobre ella, porque si eres terapeuta o paciente, te va a ayudar en tu vida (y la de tus pacientes):


Un esquema que explica qué temas hay que trabajar de forma terapéutica para tener una buena autoestima y una vida plena
Brújula de la sanación

La semana que viene vamos a trabajar ya de pleno la Vida y el Emprendimiento Slow®, a través de saber cómo tu niña herida te bloquea. Es decir, trabajaremos los 4 tiempos de la brújula al mismo tiempo: Pasado (niña interior), presente (sus bloqueos en la edad adulta) y futuro (la construcción de tu estilo de vida a través de emprender).


Pero recuerda:


De nada sirve leer, si no te remangas y manchas las manos. La Mujer Salvaje usa el autoconocimiento para saber qué hacer, pero también pasa a la acción y lo hace. Y tú, hermana, eres una Mujer Salvaje.


Espero como siempre, ayudarte.


Sara.


50 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page