top of page

Cuando eres parte de tu propio problema. 5 claves para solucionarlo.


Hola Imperfectas


Esta semana os traigo una nueva reflexión, y es sobre "cuando somos parte de nuestro propio problema".


Ayer, viendo una serie en Netflix, la protagonista era una joven enfadada con el mundo. No quería entrar en El Sistema, los adultos y la adultez le parecían un rollo, "donde los sueños iban a morir", por lo que se rebelaba contra todo ello.


La idea no es mala, el sistema y la vida que te ofrece no tiene por qué gustarte. El problema es cómo se rebelaba contra todo esto.


Lo hacía desde el "todo debe funcionar como yo quiero", "cuando me pasa algo, toda la culpa es de los demás", y quería avanzar en la vida con engaños, pillerías y desde su cama, con el mínimo esfuerzo... Creo que no hace falta que os diga que no es una buena estrategia.


Ella era parte de su propio problema, de su vida insatisfactoria, pero era incapaz de darse cuenta de esto.

Y sí, era totalmente responsable de su problema. No digo que no tuviera un pasado difícil, que no hubiera sufrido injusticias, que no tuviera un trauma, pero desde esa rebeldía no iba a conseguir solucionar sus problemas y el dolor de su pasado, lo único que conseguía era estar cada vez más en el pozo, más enfadada, más triste y angustiada. Y ojo, creo que ese dolor debe tener lugar, pero en el sitio adecuado, no contra todo el mundo. El sitio, para mí, es la terapia o grupos de terapia.


Y es que queridas Imperfectas, por muy mal que nos haya tratado la vida, la triste realidad es que el mundo no nos debe nada. Sí, estoy de acuerdo que LO MERECEMOS, y ojalá llegue esa reparación pero... ¿y si no llega? ¿Nos vamos a condenar toda la vida al enfado y a la insatisfacción?


Ni siquiera estoy hablando de perdón, estoy hablando de coger las riendas de nuestra vida y darnos cuenta que a veces (no siempre o no en todos los ámbitos) nosotras somos parte del problema. Y esto no es malo, porque ya veo a algunas sentirse culpables, tengo la suficiente experiencia para saber que muchas os estáis enfadando conmigo por mis palabras, o estáis sintiendo culpa, vergüenza o entrando en el drama y el dolor de decir "entonces es cierto que hay algo malo dentro de mí".


No, no y no. Todo es más complejo, pero es cierto que debemos asumir el reto de ser las líderes de nuestras vidas, en las partes que podamos, y asumir que en otras no tenemos tanto control.


No, no todo lo que te pasa es por tu culpa, pero cuando te das cuenta de las partes que sí eres responsable, no es para que se active el drama, sino para entender que si eres parte del problema también tienes el poder para cambiarlo. Si todo depende del afuera... ¿Cómo vamos a solucionar nada? Eres más poderosa si asumes tu parte.

Bien, en base a este personaje de la serie he creado 5 claves para solucionar nuestra vida y dejar de ser parte de nuestros problemas:


1 . Antes de quejarte de los demás, mira a ver cómo influyes tú en esto de lo que te quejas: Esta famosa frase no es mía, es de Sigmund Freud (modificada). Podemos echarle la culpa al afuera y posiblemente tengamos parte de razón pero ¿cómo contribuimos a nuestros males? La chica de la serie, por ejemplo, no era constante en las cosas que hacía. Lo quería todo sin dar nada a cambio. Iba a trabajar pero se pasaba su jornada mirando cosas en internet, no atendía a los clientes... Y la despiden. En lugar de pensar ¿Qué he podido hacer? Le echaba la culpa a todo lo demás: la jefa, el sistema, los trabajos de mierda... No digo que no sea así, pero si quieres conseguir algo, hay que hacerlo de forma más inteligente. Yo misma he pasado por trabajos no muy agradables, limpiando casas, oficinas, o siendo contratada de psicóloga para acabar haciendo otras cosas que nada tenían que ver con mi puesto, cobrando 400 euros por trabajar 10 h al día. Claro que me quejaba, pero fui más lista:

Usé el tiempo que estuve en esos trabajos para aprender, empecé a generar contactos, observé, usé mis conocimientos y sobre todo, mi rabia y descontento para aprender lo que nunca quería ser, cómo nunca quería tratar a nadie, y lo que yo quería alcanzar. Y fui poco a poco hacia ese lugar. En lugar de quejarme sin hacer nada, INVERTÍ EN MÍ. Quejándome de lo injusta que era la vida, no hubiera construido YVC® ni Perfectas Imperfectas® que a día de hoy, desde 2020, ya factura 6 cifras anuales, sin tener estrategia aunque sí muchas ideas y ganas (Esto lo contaré en otro lugar donde os enseñaré mis cagadas y éxitos).


2. Dejar de pensar y ponerte a actuar: Hay una gran diferencia entre planificar y tener estrategia y morir de parálisis por sobreanalisis. Y lo dice una analista. Te voy a poner un ejemplo que siempre le dije a las pacientes: No uses el psicoanálisis fuera de terapia. Cuando vas a terapia, especialmente analítica, no es para que estés todo el día pensando sobre por qué haces las cosas, etc., etc. No, eso son defensas para no abordar los problemas ni avanzar, porque tienes miedo, miedo a la vida, a tu poder, a salir de lo que conoces aunque sea malo, algo muy humano. La cuestión es que la hora semanal de terapia ya es el lugar donde analizar lo que nos pasa, pero el resto del día hay que vivir y como mucho, registrar las emociones, sensaciones, etc., que se activan para luego, en esa hora de terapia, analizar Y AVANZAR. Lo mismo con la vida. No se trata de estar todo el día pensando, sino de hacer. El círculo de acción correcto que yo he diseñado es: Plan/estrategia --> Me meto a hacer --> Reviso y reajusto el plan --> Vuelvo a actuar --> Reevalúo y mejoro.


3. Invierte en ti: Te voy a ser 100% sincera, hay dos factores que te van a influir en la hora de no avanzar: El mundo exterior y todo lo que pueda traer desfavorable y tu mundo interior. El mundo exterior nos va a poner trabas: Duelos, crisis económicas, bancos, facturas, alquileres, etc., pero también nos va a dar oportunidades que podemos aprovechar. Ahora bien, al mundo interior, si no quiere o no puede, le va a dar igual todo lo que le pongan delante, que se va a quedar en excusas para no avanzar.


Una de mis mayores inversiones fue la terapia psicoanalítica, porque fue lo que me desbloqueó todos mis miedos. También trabajar mis creencias limitantes y, os voy a ser sincera, usar astrología y tarot, herramientas un pelín mal vistas pero que a mí me han cambiado la vida, si sabes usarlas y no las usas para que te dirijan la vida. No amiga, la líder de tu vida, la CEO, debes ser tú, no le eches la culpa a los astros o a las cartas de guiar tu vida, porque ellos orientan, pero tú decides. Independientemente de lo que te digan tú debes decidir. Es como una amiga que te da un consejo: tú lo haces siendo tú la responsable de hacerle caso, y si falla, tú podrías haber hecho otra cosa, pero preferiste el consejo que buscar otra información. Pero en última instancia, la que decidiste fuiste tú, nadie te apuntó con una pistola. Por ello yo uso la terapia, las cartas o la astrología como herramientas de poder, pero no me dejo condicionar por ellas.


Mira aquí las diferentes herramientas de poder que puedes usar para sanar tu mundo interior.


4. Construye de forma inteligente: No se trata de saltar a la piscina sin que haya agua dentro, sino de aprender a nadar y mejorar día a día, y también de descansar. Construir las cosas demasiado rápido puede ser muy atractivo, pero poco duradero o al menos, poco probable. Una comunidad como las Perfectas Imperfectas® no se construye en dos días. Se construye mostrándote, buscando y atrayendo personas como tú. Cuando yo empecé mi web no tenía ni idea de cómo hacer una, pero youtube y wix me fueron enseñando. Con el tiempo le he ido agregando cosasy también he pedido ayuda externa, porque no puedo saberlo todo. Construir de forma inteligente implica tener la humildad necesaria para decir "no sé, pero puedo aprender", "me lleva tiempo, poco a poco lo conseguiré", "es normal equivocarme, no nací aprendida, y cada equivocación es una oportunidad de crecimiento". Esto aplica a cambiar de trabajo y crear tu propia empresa, o cambiar de estilo de vida. Puedes hacerlo abruptamente o hacerlo como yo hice, poco a poco, testando, equivocándote y solucionando. Yo intentaré ir ayudándoos a reducir los errores.


5. Infórmate y llama a puertas: Esto que parece evidente fue lo último que yo he apredido a hacer, al menos en el área laboral (no tanto en la parte de formación, sino de cómo dirigir una empresa). Yo siempre he aprendido por acierto y error, y jamás he ido a llamar a una puerta para decir ¡ey mira qué idea tengo!. Ahora estoy cansada de gastar tiempo y esperar a que el mundo me conozca y soy yo la que va ofreciendo cosas, y por supuesto, la que se está formando e inviertiendo el dinero y el tiempo en formarme en otros ámbitos donde no tenía conocimientos. Aplica esto a tu vida ¿Qué necesito mejorar? ¿Dónde flaqueo? ¿Qué quiero conseguir? ¿Quién lo ha hecho antes que yo? ¿Con quién puedo construir sinergias (construir sinergias no es ser una trepa, esto último, mejor no serlo nunca). Puede que no tengas mucho tiempo ni mucho dinero, pero hay que empezar a mover la energía. Si quieres hacer algo, primero debes consumir ese algo que deseas, aprender de él, de las que fueron antes que tú, y luego poco a poco, ser tú la que se lance. Y el aprendizaje amigas, nunca acaba, siempre hay alguien que va por delante: Deja de envidiar y empieza a aprender de ellas.


Bueno imperfecta, espero haberte ayudado. Puedes compartir parte de este material, siempre citándome en RRSS o donde lo hagas, recuerda que a mí me ha llevado mucho tiempo y dinero tener estos conocimientos. Recuerda suscribirte a la web para no perderte nada y seguirme en RRS:


Instagram: @sarasarmiento_psicoanalista

Youtube: @sarasarmiento_psicoanalista

Tiktok: @sarasarmiento_psicologa

Podcast: Yo Vivo Consciente para Perfectas Imperfectas



264 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page